Esta Breve Gramática Griega forma parte del sitio Extremadura Clásica, y pretende ser un recurso útil para alumnos de Griego I y Griego II en el Bachillerato de Humanidades.



la pronunciación del griego

Algunas notas sobre la pronunciación del alfabeto.

  • La γ  se pronuncia como “n” ante γ͵ κ͵ χ͵ ξ (ἄγγελος).
  • La υ se lee 'u' en los diptongos αυ͵ ευ.
  • El diptongo ου se lee 'u'.
  • La doble lambda (λλ) se lee como doble 'l', tal como ocurre en latín.

Los espíritus.

Todas las palabras griegas que empiezan por vocal han de llevar necesariamente un signo gráfico sobre esa vocal inicial. Este signo se llama espíritu.

El espíritu áspero (῾) representa una aspiración inicial, que en español se realiza mediante el sonido 'j'; el espíritu suave (᾿) marca la ausencia de esa aspiración inicial, y no se pronuncia.

La consonante ῥ- siempre lleva espíritu áspero cuando va a comienzo de palabra.

La ὑ- inicial de palabra también lleva siempre espíritu áspero.

Los acentos.

El griego de la época clásica no tenía acentos gráficos, como ocurre con el latín o, entre las lenguas modernas, con el inglés. La invención del acento gráfico se atribuye a Aristófanes de Bizancio, un gramático de los siglos III-II a.C., quien, al parecer, pretendía con ello frenar el rápido deterioro de la lengua.

El acento griego está representado por tres signos: (´) agudo, (`) grave y (῀) circunflejo. El acento agudo representa una elevación de la voz, puede ir colocado sobre cualquier vocal -larga o breve-, y puede aparecer en las tres últimas sílabas de la palabra. El acento grave es simplemente la forma que adopta el acento agudo en sílaba final de una palabra que no es final de frase. El acento circunflejo sólo puede aparecer sobre vocales largas o diptongos, y únicamente en las dos últimas sílabas.

Algunas palabras carecen de acento: son las llamadas palabras enclíticas (que se apoyan en la palabra anterior para pronunciarse), y las proclíticas (que se apoyan en la palabra siguiente).

Los signos de puntuación.

  • El punto y coma (;) es el signo de interrogación, que sólo se coloca al final de la frase interrogativa.
  • El punto alto (·) es el equivalente a nuestros dos puntos o al punto y coma.
  • El punto (.) y la coma (,) se utilizan como en español.

más información