Esta Breve Gramática Griega forma parte del sitio Extremadura Clásica, y pretende ser un recurso útil para alumnos de Griego I y Griego II en el Bachillerato de Humanidades.
características generales del verbo
- Enunciado.
- 1ª persona del singular del presente de indicativo
- 1ª personal del singular del futuro de indicativo.
- 1ª persona del singular del aoristo de indicativo.
- 1ª persona del singular del perfecto de indicativo.
- 1ª personal del singular del futuro de indicativo.
- 1ª persona del singular del aoristo de indicativo.
- 1ª persona del singular del perfecto de indicativo.
Ejemplo:
γίγνομαι,
γενήσομαι,
ἐγενόμην, γέγονα
- Voces del verbo.
El verbo griego, además de las voces activa y pasiva que tienen, por ejemplo, el español y el latín, tiene una voz media. Con esta voz media, el verbo griego indica que el sujeto está especialmente implicado en la acción.
Las formas de la voz media y de la voz pasiva son iguales, excepto en el futuro y en el aoristo. Estos dos tiempos tienen como morfema característico de la voz pasiva -θη-.
Las formas de la voz media y de la voz pasiva son iguales, excepto en el futuro y en el aoristo. Estos dos tiempos tienen como morfema característico de la voz pasiva -θη-.
- Modos verbales.
- Indicativo: modo de la realidad.
- Subjuntivo: modo de la no-realidad. Su característica es la vocal de unión larga.
- Optativo: expresa deseo. Puede ser utilizado como modo de la subordinación (optativo oblicuo). Su característica es la -ι-.
- Imperativo: modo de la orden. Tiene desinencias personales especiales.
- Participio.
- Infinitivo.
- Temas verbales.
- Tema de presente: para los tiempos presente e imperfecto.
- Tema de futuro.
- Tema de aoristo.
- Tema de perfecto: para los tiempos perfecto y pluscuamperfecto.
- Tiempos y aspectos verbales.
- Presente. Sin marca temporal.
- Imperfecto (sólo existe en indicativo). Se caracteriza por el aumento.
- Futuro. Su característica temporal es la -σ-. En voz pasiva utiliza el morfema voz -θη- .
- Aoristo. Su característica es -σα- (aoristos sigmáticos) o cambios en la raíz (aoristos asigmáticos) . En indicativo lleva aumento. En voz pasiva utiliza el morfema de voz -θη-.
- Perfecto. Su característica es la reduplicación. En voz activa lleva también el morfema de tiempo -κ-.
- Pluscuamperfecto (sólo existe en indicativo). Lleva aumento y reduplicación.
El imperfecto, el aoristo y el pluscuampefecto son los llamados tiempos secundarios.
Pero la conjugación griega no estaba distribuida tanto en función de la noción de tiempo, como en función del aspecto, una noción que, para los hablantes de español, resulta un tanto extraña. El aspecto es una noción subjetiva que atañe al desarrollo de la acción verbal. El verbo griego puede presentar tres aspectos:
- El presente, expresa un proceso en desarrollo, una acción durativa.
- El aoristo, expresa el hecho pura y simplemente, una acción puntual.
- El perfecto, expresa un estado alcanzado, tiene valor resultativo.
- Desinencias personales.
El griego tiene, como el
español, tres personas, pero, a diferencia del español,
tiene tres números: singular, plural y dual. El dual, cuando el
sujeto está formado por dos elementos, es muy poco usado.
| Tiempos primarios | Tiempos secundarios | Imperativo | ||||
| Activas | Medio-pasivas | Activas | Medio-pasivas | Activas | Medio-pasivas | |
| -ω | -μι | -μαι | -ν | -μην | ||
| -εις | -σι | -σαι | -ς | -σο | -θι, -ε | -σο (-ου) |
| -ει | -τι | -ται | -το | -τω | -σθω | |
| -μεν | -μεθα | -μεν | -μεθα | |||
| -τε | -σθε | -τε | -σθε | -τε | -σθε | |
| -ντι | -νται | -ν | -ντο | -ντων | -σθων | |