Esta Breve Gramática Griega forma parte del sitio Extremadura Clásica, y pretende ser un recurso útil para alumnos de Griego I y Griego II en el Bachillerato de Humanidades.



acusativo


El acusativo, en su noción más general, es el caso el objeto sobre el que recae directamente la acción verbal. De esta definición general se pueden derivar sus usos específicos:

Complemento directo

Se trata del uso más frecuente del acusativo.

Οἱ Πέρσαι θύουσιν ἵππους τῷ ἡλίῳ.

Acusativo de dirección

Como en latín, el acusativo griego puede utilizarse para expresar el lugar a donde. Se puede encontrar con las preposiciones εἰς, ἐπί, πρός, ἀνά, κατά, παρά, ὡς.

Οἱ Ἀθηναῖοι τριήρεις εἰς Ἀσίαν ἔπεμπον.

Acusativo de extensión

Este uso, que también se da en latín, permite al acusativo expresar:
  • Distancia recorrida o distancia entre dos puntos:
Ἀπέχει σταδίους ἑβδομήκοντα.
  • Duración:
Δέκα ἔτη ἐπολέμησαν
  • Tiempo desde cuando:
Ἑβδόμην ἡμέραν ἐτετελευτήκει
  • Edad:
Παῖς δέκα ἔτη γεγονώς

Acusativo de relación

Llamado también acusativo griego, se usa sobre todo con adjetivos, limitando en relación a qué hay que entender el significado general de la palabra a la que complementa:
 
Τὰ πολέμια μαλακός
Νοσεῖ ὀφθαλμούς

Acusativo adverbial

Como en latín, el acusativo griego puede tener un uso adverbial:

Τοῦτον τὸν τρόπον, de este modo.
Ἀρχήν, ante todo.
Δίκην, según costumbre.
Τέλος, finalmente.
Οὐδέν (μηδέν), de ningún modo.
Τοὐναντίον, por el contrario.
Τὸ λοιπόν, en adelante.
Τὰ πολλά, en la mayor parte.

Doble acusativo

Esta construcción, que también se da en latín, se construye con verbos que significan:
  • Juzgar, considerar, estimar, nombrar: estos verbos pueden llevar un acusativo complemento directo más un acusativo predicativo:
Νομίζω σε διδάσκαλον
  • Enseñar, ocultar, pedir, preguntar: verbos que pueden llevar un complemento directo de persona y un complemento directo de cosa:
Διδάσκω τοὺς παῖδας τὴν γραμματικήν

más información