Esta Breve Gramática Griega forma parte del sitio Extremadura Clásica, y pretende ser un recurso útil para alumnos de Griego I y Griego II en el Bachillerato de Humanidades.



La oración simple

Clasificación de la oración simple

Atendiendo a la actitud del hablante, las oraciones simples se pueden clasificar en enunciativas, afectivas e interrogativas.

Las oraciones enunciativas se limitan a afirmar o negar la realidad de un hecho. Su modo normal de construcción es el indicativo, modo de la realidad.
Las oraciones afectivas son las que implican una posición interesada del hablante respecto del enunciado. Aquí hay que contar las oraciones exclamativas, desiderativas y exhortativas. Los modos propios de las oraciones afectivas son el subjuntivo, el optativo y el imperativo.
Las oraciones interrogativas muestran la duda o el desconocimiento del hablante respecto del enunciado, o de una parte de él.

Uso de los modos

  • Indicativo
El indicativo es el modo de la realidad.
Pero hay que resaltar también el empleo de los tiempos secundarios de indicativo con la partícula ἄν para expresar irrealidad.
El indicativo sirve también para expresar deseo, en cuyo caso puede llevar las partículas εἴθε, εἴγαρ.
  • Subjuntivo
El subjuntivo se utiliza para expresar exhortación, prohibición (con μή), deliberación.
  • Optativo
El optativo es el modo del deseo y de la posibilidad.
El optativo de deseo puede aparecer con las partículas εἴθε, εἰ γάρ.
El optativo que expresa posibilidad aparece con la partícula ἄν.
  • Imperativo
El imperativo es el modo de la orden y de la prohibición (con μή).

La concordancia

  • La concordancia sujeto-verbo.
El verbo ha de concordar con el sujeto en número y persona.
Si el verbo tiene varios sujetos, el verbo puede concertar con todos o sólo con el más próximo.
Si el sujeto es neutro plural, el verbo puede aparecer en singular.
Puede haber "errores de concordancia", sobre todo cuando el verbo aparece en plural con un sujeto singular por la forma pero plural por el sentido (concordancia ad sensum -κατὰ σύνησιν-).
  • La concordancia del atributo.
El atributo ha de concertar en caso con el sujeto. Si la función de atributo está representado por un adjetivo, además de caso, ha de concertar en género y número, como es regla general para todo adjetivo.
Si hay varios sujetos, como ocurre en latín, prevalece el masculino para personas de distinto género, y el neutro para cosas de distinto género. También puede concertar el atributo sólo con el sujeto más próximo.
  • Concordancia de la aposición.
El sustantivo que se apone a otro sustantivo debe ir en el mismo caso que éste, ya que ambos están en el mismo nivel sintáctico.

más información