La concordancia.
La concordancia gramatical es el acuerdo de los accidentes gramaticales de las palabras que se relacionan entre sí dentro de una frase, rigiendo unas a otras. En latín vamos a estudiar los siguientes grupos de concordancia:
La concordancia sujeto-verbo.
El verbo debe concordar con su sujeto en número y persona:
Hostis
fugit.
Hostēs fugiunt.
Hostēs fugiunt.
Si el verbo tiene varios sujetos, puede concordar sólo con el más próximo:
Persuasit
nox, vīnum, clamor, adulescentia.
Se pueden producir en ocasiones errores en el acuerdo entre sujeto y verbo, las que se llaman concordancias por el sentido (ad sensum), cuando el sujeto es singular por la forma pero plural por el sentido:
Pars hostium celeriter convēnerant.
Civitātī persuasit ut dē finibus suīs cum omnibus copiīs exīrent.
Ipse dux cum aliquot principibus capiuntur.
Civitātī persuasit ut dē finibus suīs cum omnibus copiīs exīrent.
Ipse dux cum aliquot principibus capiuntur.
La concordancia del atributo.
La función de atributo puede estar representada por un adjetivo o un sustantivo. Si el atributo es un adjetivo ha de concordar con el sujeto en género, número y caso, como es regla general en todo adjetivo:
Vērae
amicitiae sempiternae sunt.
Si el atributo es un sustantivo, concuerda con el sujeto en caso; concertará también en género si ello es posible, cuando se trate de uno de los escasos sustantivos con doble forma (dominus/domina):
Captiuī
militum praeda fuērunt.
El adjetivo atributo puede aparecer en género neutro, sin concordar con el sujeto, cuando se quiere hacer una generalización:
Triste
lupus stabulīs.
Turpitudo peius est quam dolor.
Turpitudo peius est quam dolor.
Si el atributo es un adjetivo
en grado superlativo, puede concordar con el sujeto o con el genitivo partitivo que acompaña al superlativo:
Velocissimum
omnium animālium est delphīnus.
Si hay más de un sujeto, el adjetivo atributo puede concertar con el conjunto de sujetos, prevaleciendo el masculino para personas de distinto género, y el neutro para cosas de distinto género:
Pater
mihi et māter mortuī sunt?
Genus, aetas, eloquentia prope aequalia fuerunt;
Genus, aetas, eloquentia prope aequalia fuerunt;
o puede concertar con un solo sujeto, normalmente el más próximo:
Temeritas
ignoratioque uitiōsa est.
La concordancia adjetivo-sustantivo.
El adjetivo ha de concertar con el sustantivo en género, número y caso. Cuando un adjetivo se refiere a la vez a varios sustantivos, concierta generalmente con el más próximo:
Vītam
tuam ac studia.
A veces concierta no con el más próximo contextualmente, sino con el más próximo en la mente del hablante, con el más importante:
Vrbem
ac portum moenibus ualidam.
La concordancia de la aposición.
Un sustantivo apuesto a otro debe concertar con éste en caso, puesto que el nivel sintáctico de ambos es el mismo:Publius
Cornelius Scipio, fīlius Publiī Scipiōnis, ad Hispaniam mittitur.
Cum Lentulus consul ad aperiendum aerarium vēnīsset...
Cum Lentulus consul ad aperiendum aerarium vēnīsset...
Cuando una aposición va referida a dos o más sustantivos, suele concordar con ellos en plural:
Legatī ab Ptolomaeō et Cleopātrē, regibus Aegyptī.