La epigrafía jurídica
La epigrafía jurídica abarca las leyes y plebiscitos promulgados por el pueblo, los senadoconsultos emanados del Senado, los edictos de los magistrados y las constituciones imperiales.
Los senatus consulta (S.C.) son repuestas del Senado a cuestiones planteadas por los magistrados. Sus partes son
Dentro del término de constituciones de los emperadores figuran:
El patronato es una relación entre personas o entre una persona (patrono) y una comunidad a la que protege, es decir, se trata de una relación en la que una parte es dominante respecto de la otra. Estos pactos se escriben en tabulae.
En esta dirección puedes ver algunos ejemplos de epigrafía jurídica.
Los senatus consulta (S.C.) son repuestas del Senado a cuestiones planteadas por los magistrados. Sus partes son
- Praescriptio: nombre del magistrado y magistratura que ocupa, lugar y fecha de la reunión del senado y nombre de los senadores que redactan el texto.
- Relatio: la cuestión que se plantea. Se inicia con la fórmula "quod uerba facta sunt de illa re" o expresiones semejantes.
- Sententia: decisión del Senado. Se inicia con la fórmula d(e) e(a) r(e) i(ta) c(ensurunt) y se cierra con el verbo censuere.
Dentro del término de constituciones de los emperadores figuran:
- Decreta: decisiones judiciales del emperador.
- Edicta: declaraciones de obligado cumplimiento. Comienzan con el nombre del emperador seguido de dicit.
- Epistulae, que se reconocen por la indicación expresa del destinatario.
- Rescripta, respuesta del emperador a una cuestión concreta.
- Index (nombre de la ley a partir del nombre del magistrado que la propone -v.gr. leges Corneliae-) y praescriptio (nombre del magistrado, lugar y fecha de aprobación por el pueblo, nombre de la primera tribu en votar y nombre del primer ciudadano que la votó).
- Rogatio: texto de la ley.
- Sanctio: establece la pena para los que no cumplan la ley.
El patronato es una relación entre personas o entre una persona (patrono) y una comunidad a la que protege, es decir, se trata de una relación en la que una parte es dominante respecto de la otra. Estos pactos se escriben en tabulae.
En esta dirección puedes ver algunos ejemplos de epigrafía jurídica.
