La edición
Una ficha completa de un estudio epigráfico debe contener, al menos, los siguientes elementos:
En lo que se refiere a los aspectos externos:
En lo que se refiere a los aspectos externos:
- Lugar y fecha del hallazgo.
- Lugar de conservación de la pieza.
- Bibliografía sobre la inscripción.
- Imágenes (fotos, dibujos...).
- Descripción física de la pieza.
- Transcripción del texto.
- Variantes de las lecturas del texto.
- Comentario acerca de la escritura (tipo de letra, características especiales).
- Transcripción completa del texto (resolviendo abreviaturas e intentando reconstruir las partes perdidas) y propuesta de datación.
- abc » Transcripción del texto en minúscula, respetando en lo posible la distribución de los renglones.
- ABC » En mayúscula, letras perfectamente visibles pero cuyo sentido se desconoce.
- ạḅḍ » Letras con punto suscrito para las que sólo son inteligibles por el contexto.
- [abc] » Entre corchetes, letras perdidas.
- [...] » Se ignora el contenido de lo perdido, con un punto por cada una de las letras perdidas, si se puede establecer.
- (abc) » Resolución de siglas y abreviaturas. Si no se pueden resolver, la notación será (---) o (abc?)
- [[abc]] » Con doble corchete, letras borradas intencionadamente.
- <abc> » Letras omitidas por error.
- {abc} » Entre llaves, letras que deben ser omitidas.
