Cáparra (I d.C.)

Lo que hoy son las ruinas de una ciudad romana corresponden a una de las entidades de población de carácter estipendiario citadas por Plinio dentro de la Lusitania: los caparenses.

(Enrique Cerrillo en Cervantes Virtual)

 

   
    Es posible que el nombre de esta ciudad correspondiera ya a un asentamiento prerromano de las inmediaciones. Pero lo que hoy son las ruinas de una ciudad romana corresponden a una de las entidades de población de carácter estipendiario citadas por Plinio dentro de la Lusitania: los caparenses y convertida en los últimos años del siglo I d. C. en el municipium flavium caparensis, tal como se refleja en una inscripción.      De la primera de las fases citadas, la prerromana, no existen indicios claros de su existencia. La segunda ha de relacionarse arqueológicamente con un asentamiento de nueva planta dotado de caracteres urbanos, de cronología augustea en torno al cambio de era, documentado a través de importaciones de cerámicas itálicas. Éste se hallaba atravesado de SE a NW por el iter ab Emerita Asturican que actuaba de decumanus maximus a 110 millas de Augusta Emerita según el Itinerario de Antonino.

Información tomada de Enrique Cerrillo, en Cervantes Virtual.