Los pronombres personales

Número

Caso

1ª persona

2ª persona

Reflexivo

Singular

Nomat.

ego

tu

 

Acusat.

Genit.

meī

tuī

suī

Dat.

mihi

tibi

sibi

Ablat.

mē, mēcum

tē, tēcum

sē, sēcum



Número

Caso

1ª persona

2ª persona

Reflexivo

Plural

Nominat.

nōs

uōs

 

Acusat.

nōs

uōs

Genit.

nostrī, nostrum

uestrī, uestrum

suī

Dat.

nōbīs

uōbīs

sibi

Ablat.

nōbīs, nōbīscum

uōbīs, uōbīscum

sē, sēcum



Su función fundamental es la morfemática: marcan la categoría de persona. Pero tienen también función enfática, pues la persona viene ya indicada por medio de morfemas; este valor enfático queda en ocasiones marcado por la adición de partículas a los pronombres (temet, egomet...), o por la reduplicación (tētē, mēmē, sēsē), o incluso con la aparición del enfático al lado del pronombre personal (mihi ipsī).

El reflexivo tiene además función fórica, ya que remite siempre al sujeto de la frase.

Sólo los pronombres de 1ª y 2ª persona son propiamente personales. Para el uso de pronombre personal de tercera persona el latín se sirve del fórico is o de los pronombres demostrativos.

Las formas de genitivo plural nostrum, vestrum se emplean con acepción partitiva (v.gr. nemo vestrum, 'ninguno de vosotros'), en tanto que las formas nostrī, vestrī se emplean sin este valor.

Cuando la preposición cum acompaña a estos pronombres va pospuesta, unida a la propia forma pronominal.

Más información