Sintaxis del participio
El participio es un adjetivo verbal. Como adjetivo debe concertar en género, número y caso con un sustantivo o pronombre; como verbo tiene su sujeto (el sustantivo o pronombre con el que concierta), y podrá (o deberá) llevar complementos.
Las construcciones sintácticas del participio latino son las siguientes:
a) Participio concertado. Se trata del participo que concierta en género, número y caso con un sustantivo o pronombre que desempeña una determinada función en la oración en la que se inserta el participio.
Militēs
dormientēs
comprehendit.
Hostibus victīs ignōvit.
In urbem expugnātam intrat.
Adest dē tē sententiam latūrus.
En cuanto a la traducción de los participios, podemos resumir de la siguiente manera. El participio de presente normalmente puede traducirse por el gerundio, o por una oración de relativo o subordinada temporal con presente o imperfecto de indicativo. El participio de perfecto suele equivaler al participio español, pero también puede traducirse por una relativa o subordinada adverbial con perfecto o pluscuamperfecto pasivo, o por gerundio compuesto pasivo. El participio de futuro, muy poco usado, puede equivaler a expresiones de finalidad, intencionalidad o inminencia.
En algunas ocasiones el participio de perfecto (más raro el de presente) equivale a un sustantivo verbal de sentido abstracto:
Ab urbe conditā, 'desde la fundación de la ciudad'.
Monumentum delētae reī publicae, 'un recuerdo de la destrucción del Estado'.
b) Participio absoluto (o ablativo absoluto). Se trata de una construcción en la que el participio concierta en género, número y caso (siempre ablativo) con un sustantivo o pronombre que no desempeña ninguna función en la oración principal: este sustantivo o pronombre es exclusivamente sujeto del participio. La proposición de ablativo absoluto equivale a alguna proposición adverbial, y habrá que traducirla con la conjunción que exija el contexto:
Pȳthagoras,
Tarquiniō
Superbō regnante, in Italiam vēnit.
Oppidum, paucīs dēfendentibus, expugnāre non potuit.
C. Flaminius, religiōne neglectā, cecidit apud Trasumēnum.
Nihil bonum, voluptate dominante, invenīrī potest.
Hay que resaltar que, al no existir en latín el participio de presente del verbo sum, podemos encontrar ablativos absolutos sin participio cuando éste había de ser el del verbo sum:
Mē puerō.
Hannibale vīvō.