El estilo indirecto.


En español y otras lenguas modernas estilo indirecto y subordinación son una misma cosa: se trata de hacer depender de un verbo declarativo expreso o sobreentendido las palabras o los pensamientos atribuidos a alguien.

Pero en latín el estilo indirecto, es una construcción independiente, el texto reproducido no es subordinado del verbo introductor.

En el estilo indirecto el texto reproducido sufre una serie de transposiciones en el uso de modos, tiempos, pronombres, adjetivos y adverbios.
 
  • Transposiciones modales.
- Para reproducir los contenidos aseverativos se utiliza el infinitivo, y se utiliza el subjuntivo para los contenidos yusivos.

- Se utiliza también el subjuntivo para reproducir todas las que serían oraciones subordinadas en estilo directo.

- Los contenidos interrogativos pueden ir en infinitivo o subjuntivo.
 
Ad Caesarem mandāta remittunt, quōrum haec erat summa:

Estilo directo Estilo indirecto 

Caesar, in Galliam reuertere, Ariminō excēde, exercitūs dīmitte; quae sī faciās, Pompeius in Hispaniās ībit.


Caesar in Galliam reuerterētur, Ariminō excēderet, exercitūs dīmitteret; quae sī fecīsset, Pompeium in Hispaniās ītūrum.


  • Transposiciones temporales.
En los tiempos empleados en el estilo indirecto hay que tener en cuenta que:

- El infinitivo está regulado por las relaciones normales de simultaneidad (infinitivo de presente), anterioridad (infinitivo de perfecto) o posterioridad (infinitivo de futuro).

- El subjuntivo está regulado por la concordancia de tiempos:

VERBO INTRODUCTOR 

VERBO EN ESTILO INDIRECTO 
 
Tiempos

 
Simultaneidad

 
Anterioridad

 
Posterioridad

 
Presente y futuro

 
Presente

 
Perfecto

 
Presente perifrástica activa

 
Pasado

 
Imperfecto

 
Pluscuamperfecto

 
Imperfecto perifrástica activa.



  • Transposiciones pronominales, adjetivales y adverbiales.
Todo lo que es referencia clara a cada una de las personas en estilo directo, se vuelve confuso en el estilo indirecto con la relegación a la tercera persona. Los adverbios de lugar y tiempo pierden también su precisión.

- Los pronombres personales pasan todos a tercera persona: ego/nōs pasan a ipse/ipsī si son sujetos de un verbo en forma personal, a se/sese si son sujetos de un infinitivo; el resto de personales y posesivos de primera persona pasan a reflexivos.

- Tu/uōs están representados por ille/illī o is/iī, y, si tienen valor reflexivo por sē, sui, sibi. En general, la segunda persona es sustituida por el demostrativo ille o el fórico is.

- Los demostrativos hic/iste son sustituidos por ille o is.

- Los adverbios de lugar y tiempo pasan a la zona de mayor alejamiento

Cum fratre locūtus est:
Estilo directo Estilo indirecto
Ego hōdiē hīc tē arcessīvī ut dē meīs rebus ac tuīs curīs agerēmus.

sē illō diē ibi eum arcessīsse, ut dē suīs rebus ac eius curīs agerent.

Más información