Los demostrativos.

éste/este

Singular

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

Nominativo

hic

haec

hoc

hae

haec

Acusativo

hunc

hanc

hoc

hōs

hās

haec

Genitivo

huīus

hōrum

hārum

hōrum

Dativo

huic

hīs

Ablativo

hōc

hāc

hōc

hīs



ése/ese

Singular

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

Nominativo

iste

ista

istud

istī

istae

ista

Acusativo

istum

istam

istud

istōs

istās

ista

Genitivo

istīus

istōrum

istārum

istōrum

Dativo

isti

istīs

Ablativo

istō

istā

istō

istīs



aquél/aquel

Singular

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

Nominativo

ille

illa

illud

illī

illae

illa

Acusativo

illum

illam

illud

illōs

illās

illa

Genitivo

illīus

illōrum

illārum

illōrum

Dativo

illī

illīs

Ablativo

illō

illā

illō

illīs


La función principal de los demostrativos es la deíctica: sirven para señalar objetos en el espacio. Hic es el demostrativo de los objetos más próximos al emisor (1ª deixis), iste remite al entorno del destinatario (2ª deixis), ille (3ª deixis) señala los objetos lejanos (física o mentalmente). Este sistema tripartito sin embargo no es válido para el latín clásico que, en cuanto al valor puramente demostrativo, presenta más bien un sistema repartido entre dos formas: hic, para los objetos cercanos al emisor y al destinatario; ille, para los objetos lejanos.

Los demostrativos pueden presentar también función enfática- y, en ocasiones, ésta será su función principal-. Iste, que quedó fuera del sistema de demostrativos, se usa con valor enfático negativo, como peyorativo:

Iste grex, 'esa (despreciable) pandilla'.

Dentro de este uso despreciativo hay que considerar el uso de iste en el lenguaje forense para designar a la parte contraria. Por su lado, ille, el demostrativo de la lejanía, se usa con valor enfático positivo, para referirse a personas o cosas muy conocidas:

Medea illa.

Xenophon, Socraticus ille


Más información